Adiós a Sura: La EPS solicita el retiro voluntario

EPS Sura ha anunciado su retiro voluntario del sistema general de seguridad social en salud del país, decisión comunicada durante la mañana de este martes. La entidad ha solicitado al Gobierno Nacional su desmonte progresivo, lo cual ha generado preocupación tanto en el sector como entre sus afiliados.

Con más de cinco millones de afiliados en todo el país, EPS Sura advierte que estos podrían verse afectados si su solicitud es aprobada. Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, afirmó que Sura continuará prestando sus servicios hasta el último día de su desmonte, en caso de que se concrete.

Lea también: Gobierno y ELN firman primer punto de la agenda de diálogos de Paz

Después de considerar la posibilidad de transformarse en una entidad Gestora de Salud, tal como propone el Gobierno de Gustavo Petro para la transición del sistema de salud, Sura ha decidido solicitar su retiro. Las pérdidas de 360.000 millones de pesos entre 2022 y 2023 dificultan la viabilidad de continuar operando bajo el modelo actual.

EPS Sura seguirá funcionando hasta que la Superintendencia Nacional de Salud acepte su solicitud de retiro y su plan de desmonte progresivo. La respuesta de la Superintendencia se espera en los próximos 65 días. Si el plan es aprobado, el Gobierno Nacional asignará nuevas EPS a los afiliados afectados, según confirmó Pablo Fernando Otero, presidente de la entidad. Los servicios de medicina prepagada de Sura no se verán afectados por esta decisión, aseguró Llano.