Policía rescata 22 aves silvestres en cautiverio en Belén Altavista


En una operación contra el tráfico ilegal de fauna, la Policía Nacional, a través del Grupo de Carabineros y Protección Ambiental, rescató 22 aves silvestres que permanecían en cautiverio dentro de una vivienda del barrio La Esperanza, en el corregimiento Belén Altavista, suroccidente de Medellín.

El procedimiento se realizó tras la alerta de la comunidad, que informó sobre la tenencia ilegal de las especies, entre los ejemplares recuperados había 13 canarios costeños, 7 semilleros, un sinsonte y un azulejo, todos trasladados al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, autoridad ambiental encargada de su rehabilitación y eventual retorno a su hábitat natural.

Según cifras de la Policía, en lo que va de 2025 se han incautado 6.761 especímenes silvestres en el Área Metropolitana, lo que refleja la magnitud del comercio ilegal que amenaza la biodiversidad de la región.

El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana, reiteró el llamado a no normalizar la tenencia de fauna silvestre como mascotas y a denunciar estos casos a las autoridades para frenar una práctica que pone en riesgo la supervivencia de las especies.

La cacería, captura, comercialización y tenencia de especies silvestres nativas constituye un delito ambiental en Colombia, sancionado con penas que pueden ir de dos a ocho años de prisión. La legislación también contempla multas que pueden alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, dependiendo de factores como el tipo de especie o subproducto, su nivel de amenaza, las condiciones de tenencia y adquisición, así como su estado de salud al momento de la incautación.

Además de las sanciones penales y económicas, la ley establece el decomiso definitivo y la aprehensión preventiva de los ejemplares, así como de cualquier producto, subproducto, herramienta o medio utilizado para cometer la infracción, reforzando el compromiso institucional con la protección de la fauna silvestre.