Medellín tiene alcalde encargado hasta el 30 de junio

La ciudad con alcalde encargado hasta el 30 de junio. El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez solicitó autorización al Concejo Distrital de Medellín para viajar a Londres entre el 20 y el 30 de junio de 2025, con el fin de participar en la Semana de Acción Climática y en la conmemoración del décimo aniversario del Acuerdo de París. Según el documento oficial radicado por la Alcaldía, el viaje busca “posicionar a la ciudad como líder en la planificación urbana sostenible y acción climática en el escenario global”.

La participación de Medellín en este evento internacional hace parte de los compromisos adquiridos como miembro del Comité Directivo del C40, un grupo de ciudades que lideran acciones frente a la crisis climática. El evento, según la alcaldía es una oportunidad para visibilizar logros locales y fortalecer alianzas estratégicas. La Alcaldía también resaltó que los gastos del viaje y alojamiento serán cubiertos por C40, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos.

Sin embargo, mientras la administración busca proyectar a Medellín como modelo global de sostenibilidad, en la ciudad se han presentado problemas estructurales donde perdieron la vida más de 10 personas por causa de un deslizamiento entre los barrios El Pinal y Altos de Oriente, en el límite entre Bello y la zona Nororiental de la ciudad, producto de las lluvias y la inestabilidad de asentamientos ubicados en laderas. Estas emergencias se suman a las múltiples alertas por urbanización irregular, donde muchas familias viven sin condiciones seguras ni soluciones habitacionales de fondo.

Lea también:Emergencia: 10 personas fallecidas por avenida torrencial en Bello

La contradicción entre el discurso internacional y la realidad local vuelve a encender el debate sobre las prioridades del desarrollo urbano en Medellín. Mientras el alcalde promueve una imagen de ciudad resiliente y planificada en escenarios internacionales, comunidades vulnerables continúan enfrentando riesgos diarios por falta de infraestructura, planificación efectiva y presencia estatal en zonas críticas