El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, denunció el desmantelamiento de una red delincuencial que instrumentalizaba bebés y niños para obtener ayudas bajo la modalidad de mendicidad. Según la investigación, los implicados utilizaban a menores, incluso recién nacidos, en parques como el Lleras y otras zonas de la ciudad, para conmover a turistas y ciudadanos que entregaban dinero, pañales y leche, productos que luego eran revendidos en el centro de Medellín.
“Lo que hacían era instrumentalizar a las niñas y niños, incluso recién nacidos. Les cambiaban la ropa para simular condiciones de mayor vulnerabilidad y luego abordaban, especialmente a turistas, generando lástima para recibir ayudas, que posteriormente eran comercializadas. Nada de esos recursos iban destinados realmente a los menores”, afirmó el alcalde Gutiérrez y también explicó “A nombre de la caridad, la gente cree que hace bien pero está condenado a nuestros niños»
La operación dejó siete capturas por explotación de menores y concierto para delinquir. Seis de los capturados recibieron medida de aseguramiento intramural y una mujer colombiana obtuvo detención domiciliaria. Según las autoridades, la red obtenía utilidades cercanas a $180 millones mensuales revendiendo los productos donados a precios inferiores en establecimientos comerciales del centro.
La administración local calificó esta práctica como “la cara oculta de la caridad” y advirtió que se trata de un fenómeno criminal más amplio, vinculado a redes de trata de personas y explotación de menores. Gutiérrez pidió no normalizar estas prácticas y reiteró que Medellín no permitirá que los niños sigan siendo víctimas de estas estructuras.