Proteger la fauna silvestre en Medellín se ha convertido en una prioridad para el Distrito, según la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz. La dependencia ha liderado acciones para garantizar la disponibilidad de hábitat para la vida silvestre, lo que representa un avance significativo en la conservación y la coexistencia entre la ciudad y la naturaleza. Hasta la fecha, se han adquirido más de 3,000 hectáreas en áreas de conservación, enfocándose en la protección de ecosistemas estratégicos para el abastecimiento hídrico.
El concejal Juan Ramón Jiménez hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre el grave problema del tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre. Resaltó que adquirir animales no contribuye a su protección, sino que perpetúa la problemática. En el Valle de Aburrá, donde habitan más de 850 especies de aves, muchas de ellas sobreviven no gracias a nuestra intervención, sino porque aún conservamos parte de sus hábitats.
En lo que va de 2024, se han recibido cerca de 16,000 reportes ciudadanos sobre emergencias y posibles casos de tráfico de animales. Las autoridades han atendido más de 12,000 animales, realizando casi 4,000 liberaciones y 262 reubicaciones en espacios controlados. Sin embargo, se estima que más del 65% de las especies que se mantienen ilegalmente no logran sobrevivir debido a un mal cuidado.
La labor de la Secretaría de Medio Ambiente es fundamental para establecer un equilibrio ecológico que beneficie tanto a la fauna silvestre como a la salud pública y la calidad de vida de los habitantes de Medellín. Con un enfoque en la conectividad ecológica regional, se espera que estas iniciativas continúen fortaleciendo la relación entre la ciudad y su entorno natural.