Ministró de justicia (e) respaldó propuesta de Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente

El ministro de Justicia delegado, Eduardo Montealegre, respaldó la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente de origen popular, Montealegre afirmó que el país atraviesa un bloqueo institucional que impide avanzar en las reformas sociales que Colombia necesita. “Yo soy partidario de la tesis que lanzó el presidente, respecto a que Colombia necesita una Asamblea Constituyente. Creo que en este momento hay un bloqueo institucional”; también aseguró que la convocatoria debe tener origen ciudadano. “¿Y qué tipo de constituyente? Una constituyente de iniciativa popular. Eso que dijo el presidente es muy importante”, recalcó.

El exmagistrado sostuvo que las condiciones del país han cambiado radicalmente y que la Carta Política de 1991 ya no brinda respuestas a los desafíos actuales. “Cuando tenemos un bloqueo institucional, una sociedad bloqueada, cuando tenemos que la Constitución del 91, que yo defiendo y he ayudado a proteger, ya no tiene una capacidad de resolver los problemas del siglo XXI (…) hay que cambiarla”, aseveró.

Montealegre señaló directamente al Congreso como el causante de este estancamiento institucional. “Aquí tenemos un bloqueo institucional y un bloqueo institucional sistemático por parte del actual Congreso de la República frente a las reformas sociales que presenta el presidente de la República”, enfatizó.

lea también: Gobernador Andrés Julián exige apoyo militar tras asesinato de patrullera en Valdivia

Sobre la viabilidad jurídica de la iniciativa, explicó que una Constituyente de iniciativa popular requiere el respaldo de ocho millones de ciudadanos, el equivalente al 20 % del censo electoral. “Hay una norma que establece que cuando hay un 20% de firmas frente al censo electoral, ese proyecto de ley es vinculante para el Congreso de la República, es decir, este no podría negarse a convocar la Constituyente”, puntualizó.

El funcionario concluyó reafirmando su compromiso con la propuesta: “Siempre he sido partidario de una Asamblea Nacional Constituyente, desde antes que me designaran como ministro”. Además, indicó que la convocatoria se realizaría en el segundo semestre de 2026.