En un hecho sin precedentes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La sentencia dictada por la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunció el sentido del fallo condenatorio tras una extensa etapa probatoria que incluyó más de 100 testigos. La lectura de la decisión se extendió por once horas y deja a Uribe como el primer expresidente colombiano con una condena penal.
Al inicio del juicio Heredia expresó, “La justicia no está al servicio de la política, ni de la prensa, ni de la historia. Está al servicio del pueblo colombiano”. Según argumentó, la Fiscalía en cabeza de la fiscal Marlene Orjuela logró demostrar que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, promovió una estrategia sistemática para conseguir testigos falsos que lo desvincularan de presuntas relaciones con grupos paramilitares y desacreditaran al senador Iván Cepeda.
“Es imposible que más de diez personas se abocaran a esa misma causa sin ningún direccionamiento”, enfatizó la jueza, subrayando que la actuación no fue espontánea, sino articulada desde el entorno cercano del exmandatario.
Este proceso judicial comenzó en 2013, cuando Uribe denunció a Cepeda por supuestamente manipular a exparamilitares para vincularlo con estructuras ilegales. No obstante, en 2018, el caso dio un giro radical, la Corte Suprema archivó la denuncia y abrió una investigación contra Uribe, en un giro que los analistas califican como un “efecto boomerang”.
El juicio oral arrancó formalmente el 6 de febrero de 2025 y se convirtió en uno de los más complejos y mediáticos de la historia reciente del país. “La justicia no ve nombres, ni cargos, ni estaturas, porque su mirada está enfocada exclusivamente en la verdad jurídica y en el deber ético de resolver conforme a la ley”, concluyó la jueza Heredia.