El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha decidido prorrogar el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor de los bloques ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’, ‘Comandante Gentil Duarte’ y el Frente ‘Comandante Raúl Reyes’ de las Farc (Embf) mediante el decreto 448, emitido el 17 de abril de 2025. De esta manera se extiende la tregua que estaba vigente desde el 16 de octubre de 2024.
Que sea la paz. pic.twitter.com/jQnhES0PN2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2025
El cese al fuego original tenía programada su finalización a las 24 horas del 15 de abril, pero con esta nueva prórroga, el acuerdo se extenderá hasta las 24 horas del 18 de mayo de 2025. El presidente Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, firmaron el decreto, subrayando el compromiso del gobierno colombiano con el proceso de paz y la reducción de la violencia en el país.
Lea también: La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanza el Plan 365 para reducir la siniestralidad vial en Colombia
Decisiones contradictorias
Sin embargo, esta decisión contrasta con la postura anunciada el 16 de abril, donde el presidente Petro había indicado que no se prorrogaría el cese al fuego. A través de una carta emitida por la Consejería Comisionada de Paz, se estableció que las partes involucradas tendrían un plazo de 72 horas para reubicarse en lugares que garantizasen su seguridad y protección. Esta aparente contradicción ha generado preocupación y especulaciones sobre la dirección del proceso de paz en Colombia.
La decisión del presidente fue criticada por el alcalde de Medellín, Federico Gutierrez, quien calificó el cambio de postura como » incomprensible y absurdo» a través de su cuenta en X
Incomprensible y absurdo que mientras las disidencias Farc asesinan a los Colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones militares en contra de ellos.
No podemos estar en un peor escenario.
Es un insulto.
Tiene maniatada a nuestra fuerza pública.— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) April 18, 2025