La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha instado a todas las autoridades de Antioquia a cumplir con la circular conjunta que tiene como objetivo mejorar la seguridad en las vías durante los meses de noviembre, diciembre y enero. Esta iniciativa busca reducir la siniestralidad y salvar vidas en el país. La ANSV, en colaboración con el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, ha diseñado una serie de acciones que buscan crear conciencia entre los actores viales sobre la importancia de conducir de manera responsable.
Acciones implementadas
La ANSV ha realizado un seguimiento exhaustivo de las acciones implementadas, registrando hasta la fecha 7.787 intervenciones a nivel nacional. De estas, un 61% se han llevado a cabo durante los fines de semana, momentos críticos donde se han presentado mayores niveles de siniestralidad. La implementación del Plan 70D ha permitido establecer más de 4.165 puntos de control enfocados en embriaguez, velocidad y documentación.
Comportamiento en las vías
Entre el 28 y el 31 de diciembre de 2023, se reportaron 126 fallecidos por siniestros viales en Colombia, y el 1 de enero de 2024, se registraron 62 muertes. En Antioquia, durante diciembre, 101 personas perdieron la vida en accidentes viales, lo que resalta la urgencia de las medidas adoptadas. Sin embargo, el ONSV ha reportado una ligera mejora, con una reducción del 5% en fallecimientos en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior.
Lea también: Preste atención si va a viajar por carretera esta navidad y fin de año
Resultados en seguridad vial
Con un decrecimiento del 2,4% en la cantidad de víctimas fatales en los primeros 11 meses de 2024, se espera que este sea el primer año con una reducción efectiva desde el inicio de operaciones de la ANSV. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se comprometan con la seguridad vial y contribuyan a que todos lleguen sanos y salvos a casa.