El fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal desató una oleada de reacciones
Desde la orilla crítica del uribismo, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, celebró la decisión judicial y lanzó una dura acusación contra el movimiento político del expresidente:
“El fallo contra el expresidente Uribe es la demostración de que el uribismo utilizó e intentó manipular la justicia, no solo para lograr impunidad para ellos, sino también para eliminar a los rivales políticos que los enfrentamos y que denunciamos los actos de corrupción y de barbarie que ha cometido el uribismo”, expresó.
En contraste, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, criticó la decisión judicial en defensa de Uribe:
“La triste realidad de Colombia es la siguiente: quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso. Álvaro Uribe, quien los combatió, hoy ha sido condenado. Mi solidaridad con él y con su familia”, escribió en su cuenta de X.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, fue aún más tajante:
“No fue un fallo contra el expresidente Uribe, fue un monumento a la arbitrariedad judicial y la politización de la justicia. Pero esto no termina aquí porque vendrá apelación y de ser necesario, la casación. El llamado juicio se convirtió en un espectáculo y la sentencia en una vergüenza”, afirmó.
Incluso desde fuera del país, el senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, intervino en la controversia:
“El único crimen del expresidente ha sido luchar sin cansancio por su país. La instrumentalización de la rama judicial en Colombia por jueces radicales ahora tiene un precedente preocupante”, aseguró.
Desde el otro extremo político, la senadora María José Pizarro destacó el impacto simbólico del fallo para las víctimas:
“A todas las víctimas de este país esto nos demuestra que es posible seguir luchando por la verdad y la justicia”, expresó en X.
Lea tambiénÚltima hora: Álvaro Uribe Vélez, primer expresidente en ser condenado
El senador Iván Cepeda, figura central del caso y quien originalmente fue denunciado por Uribe en 2013, no emitió una declaración directa, pero sí compartió publicaciones relacionadas con el fallo, incluyendo un hilo donde se evidencia la repercusión internacional de la noticia.
Finalmente, la defensa de Uribe informó que apelará el fallo.
“La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”, señalaron en un comunicado, confirmando que será el Tribunal Superior de Bogotá el encargado de revisar la apelación en segunda instancia.