Después del rifirrafe entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y Donald Trump, como nuevo presidente de Estados Unidos, por la forma en que se estaban llevando a cabo las redadas y la devolución de migrantes colombianos en EE. UU., aunque después de una ola de amenazas sobre alzas y aranceles, se logró restablecer la calma. Sin embargo, económicamente tiene sus consecuencias; así que el dólar, según la TRM, se marcó al alza y abrió a 4.188 pesos colombianos.
La pelea inició por la negativa de Petro para recibir dos aviones con colombianos que habían ingresado a EE. UU. de manera irregular y que, de acuerdo con su declaración, los habían traído como “delincuentes”.
lea también Los cargos de Laura Sarabia en el Gobierno Petro
Así que Trump, en respuesta, ordenó cerrar la oficina de visado en Colombia (ubicada en Bogotá), y Petro respondió nuevamente que solicitaba a los ciudadanos estadounidenses acercarse a Migración Colombia también.
Y fue así como Trump respondió entonces con medidas económicas y sanciones, como:
– Aranceles para Colombia del 25%
– Suspensión de visas al presidente, su familia y personas del gabinete
– Otras sanciones económicas