Antioquia, Caldas y Risaralda impulsan el Tren del Café para conectar el occidente colombiano

Las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda anunciaron una alianza estratégica para sacar adelante el proyecto Tren del Café, una obra que promete transformar la conectividad y la competitividad del occidente del país. El objetivo es articular esta zona con los puertos del Caribe y el Pacífico, reduciendo costos logísticos y mejorando la movilidad interdepartamental.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que se destinarán recursos conjuntos para avanzar en la fase de factibilidad. “Vamos a buscar juntar entre los tres departamentos, recursos de regalías para llevar este proyecto a factibilidad, y buscar una concesión donde aterrice inversión privada y pueda, ojalá, materializar esta inversión tan importante para la competitividad de todo el suroccidente del país”, señaló.

El Tren del Café tendrá una longitud total de 237,7 kilómetros: 99 km en Antioquia, 107 en Caldas y 32 en Risaralda. Su vocación principal será el transporte de carga, pero también ofrecerá servicio para pasajeros. El proyecto se desarrollará en dos fases: la primera, ya en estructuración, unirá Primavera (límite Caldas-Antioquia) con el kilómetro 41 en Caldas, con una inversión de $17.940 millones en estudios técnicos. La segunda, en fase de caracterización, se extenderá hasta Caimalito (La Virginia, Risaralda), recuperando tramos férreos existentes.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, calificó la iniciativa como un “proyecto de Nación, importantísimo para la logística nacional”. Por su parte, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento de Planeación de Antioquia, destacó que esta alianza evidencia “el hermanamiento, la integración y la asociatividad territorial” como claves para el desarrollo.