Las autoridades de Itagüí celebran un hito significativo con el primer avistamiento del puma concolor en la zona protegida del corregimiento El Manzanillo. Este felino, que no se pensaba que habitara en el sur del Valle de Aburrá, fue captado por una de las 15 cámaras trampa instaladas en la reserva. La Secretaría de Medio Ambiente destaca que esta área alberga más de 135 especies de aves y 49 mamíferos, incluyendo el tigrillo y el jaguarundi, lo que refleja la rica biodiversidad de la región.
La zona protegida de Itagüí, que abarca 316 hectáreas, actúa como un pulmón verde para el municipio y ha sido preservada gracias a un programa de guardabosques. Estos 12 funcionarios trabajan incansablemente para proteger la flora y fauna local, evitando la invasión de terrenos. Además, la alcaldía ha adquirido predios estratégicos en los últimos años, restaurando 9,56 hectáreas con especies arbóreas nativas y promoviendo el cuidado de terrenos privados a través de un sistema de pago por servicios ambientales.
El alcalde Diego Torres enfatiza que la presencia del puma resalta el buen estado de conservación de las zonas protegidas de Itagüí. Junto a otros felinos como el ocelote y el tigrillo, el puma representa la riqueza natural de la región, crucial para el equilibrio ecológico. Además, el Humedal Ditaires, otra área protegida, complementa esta biodiversidad con sus 12,54 hectáreas y diversas especies de flora y fauna, consolidando a Itagüí como un ejemplo de conservación ambiental.