Rescatan a lora despues de estar 30 años en cautiverios

Una lora frentiamarilla (Amazona ochrocephala), especie silvestre protegida en Colombia, logró rescatarse y llevada al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá después de sufrir más de 30 años de maltrato en cautiverio. Su estado de salud es crítico, resultado directo del encierro prolongado y un manejo inadecuado que han comprometido su bienestar.

Lea también: Capturado hombre que lanzó piedra a vehículo desde puente 

Durante su cautiverio, el ave desarrolló un crecimiento aberrante en su pico, completamente deformado debido a la falta de superficies naturales como ramas y cortezas de árboles. Además, sufre de un grave sobrecrecimiento en sus uñas, lo que le ha ocasionado inflamaciones crónicas y dolorosas en sus patas. Estos problemas físicos son un claro reflejo de las condiciones inadecuadas a las que ha estado expuesta.

 

Desde el inicio de 2024, el CAVR ha recibido más de 748 loras, de las cuales el 57% están vinculadas a casos de tráfico de fauna. Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, destaca la importancia de no contribuir a este problema: “Debemos ser todos protectores de nuestros recursos naturales”. Este llamado es esencial para frenar el tráfico de especies y proteger la biodiversidad.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un urgente llamado a la comunidad para que respete la vida silvestre y denuncie la tenencia ilegal de animales. Los loros no son mascotas; necesitan un entorno adecuado para volar, alimentarse y comunicarse. Privarlos de sus conductas naturales, incluso con buenas intenciones, genera daños físicos y comportamentales irreversibles. La mejor forma de proteger a estas especies es dejarlas libres, donde realmente pertenecen.