Remover al gerente del Metro

Tras la conclusión de la junta ordinaria del Metro de Medellín el 13 de diciembre, se informó que el Alcalde (e) de Medellín, Oscar Hurtado, el Director de Planeación y el Secretario de Movilidad abandonaron la reunión, alegando recusaciones en su contra.

La sesión subsiguiente de la junta contó con la presencia de la Procuraduría General de la Nación, quien ejerció una vigilancia preventiva para asegurar que las decisiones y acciones se ajustaran a los preceptos normativos, considerando las recusaciones y posibles conflictos de interés de algunos miembros de la junta.

Aunque la reunión se planteó principalmente como informativa y no se buscó cambiar el orden del día en términos de decisiones trascendentales, como la convocada el pasado 07 de diciembre, participaron 7 miembros de la junta, 5 de manera presencial y 2 de manera virtual.

Durante la sesión, se abordaron diversos temas, entre ellos la situación financiera de la empresa al cierre del año, el manejo adecuado de la deuda con la nación para las líneas A y B, el Fondo de Estabilización Tarifario (FET) para la operación de los buses, los avances y retos del proyecto Metro de la 80, el exitoso inicio de la operación del Metro de Quito y la conclusión de la modernización de los 42 trenes originales (modelo 1993), generando un ahorro considerable de casi medio billón de pesos para contribuir a la supervivencia y sostenibilidad del Metro.

Al finalizar la reunión, algunos miembros de la junta manifestaron la necesidad de obtener información detallada sobre el desempeño del gerente y otros cargos gerenciales de la empresa, así como asuntos de trámite.