Después de semanas de aplazamientos, la Comisión Primera del Senado hundió este jueves el proyecto que buscaba convocar un referendo para otorgar autonomía fiscal a las regiones. La votación terminó con 7 apoyos, 8 rechazos y 5 abstenciones, lo que cerró el camino a la iniciativa.
La propuesta pretendía que los impuestos de renta y patrimonio permanecieran en los departamentos donde residen empresas y personas naturales, en lugar de depender de las transferencias del Gobierno central. Con ello se buscaba un ajuste constitucional que, según sus defensores, permitiría mayor equidad en la distribución de los recursos públicos.
Lea también: Gobernador de Antioquia propone autonomía fiscal ante Concejo de Medellín
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, uno de los principales promotores, expresó su inconformidad tras la decisión. “Recibo con pesar y preocupación por los 32 departamentos de Colombia la decisión de oponerse al referendo. Con esta decisión pierden las regiones y gana el centralismo”, señaló. Rendón advirtió que el Gobierno nacional concentra la riqueza que producen los territorios. Como ejemplo, recordó que Antioquia envió el año pasado 40 billones de pesos en impuestos y recibió apenas 6 billones vía Sistema General de Participaciones.
El mandatario departamental aseguró que no renunciará a esta causa. “Este es un anhelo que seguirá firme en mis convicciones y al que no renunciaré. En democracia hay muchos caminos, los vamos a recorrer”, agregó, agradeciendo a los ciudadanos que respaldaron con firmas la iniciativa.
Entre quienes votaron a favor del proyecto estuvieron Carlos Motoa, Óscar Barreto y Julio Chagüi, mientras que Clara López, María José Pizarro y Ariel Ávila encabezaron el bloque que se opuso. Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Germán Blanco estuvieron entre los cinco senadores que se abstuvieron pese a haber mostrado simpatía previa con el texto.