El “Programa de Movilidad Segura” se convierte en una nueva iniciativa en Copacabana, diseñada para involucrar a los ciudadanos en la promoción del buen comportamiento vial y la reducción de accidentes de tránsito. Este programa busca transformar la cultura en las vías del municipio, garantizando un entorno más seguro para todos.
Las patrullas cívicas serán una de las principales herramientas del programa. Estas patrullas estarán compuestas por tres grupos etarios: la patrulla infantil, que incluirá a niños de 6 a 14 años; la patrulla para personas con capacidades especiales, dirigida a ciudadanos con discapacidad entre 16 y 50 años; y la patrulla de adultos mayores, para aquellos mayores de 50 años. Esta diversidad permitirá una participación activa de diferentes segmentos de la población en la seguridad vial.
lea también: «Mero Pato el que Quema Pólvora»: Campaña antipolvora de Copacabana
Los ciudadanos que se integren a estas patrullas asumirán la responsabilidad de llevar a cabo actividades y estrategias pedagógicas que fomenten la cultura del cuidado y la corresponsabilidad en las vías. La participación será completamente voluntaria, y cada integrante contará con una póliza que los protegerá durante sus actividades preventivas. Julián Cano, secretario de Movilidad de Copacabana, afirmó que “los cambios culturales toman varios años para ser adoptados”, y confía en que este proyecto generará un impacto social significativo.
En respuesta a los desafíos recientes en movilidad que ha enfrentado la ciudad, este programa se presenta como una solución necesaria. La implicación activa de la comunidad es clave para construir una cultura de movilidad segura y responsable, convirtiendo a los habitantes en verdaderos agentes de cambio en la prevención de accidentes y en la mejora de la calidad de vida en el municipio.