Trump suspende subsidios a Colombia tras acusaciones de Petro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de los “subsidios y pagos” a Colombia después de que su homólogo Gustavo Petro acusara al gobierno estadounidense de cometer un asesinato y violar la soberanía nacional durante una operación antidrogas en el Caribe.

El mandatario norteamericano escribió en su red Truth Social que “Petro es un líder de drogas ilícitas”, al que acusó de “motivar la producción masiva de narcóticos” y de “engañar a Estados Unidos con subsidios y ayudas millonarias”. Trump advirtió que, si Colombia no detiene la expansión de los cultivos ilícitos, “EE. UU. lo hará por él, y no de manera amable”, en una de las declaraciones más duras de los últimos años contra un aliado histórico.

El presidente Petro su cuenta de X, respondió sobre Trump, “un hombre engañado por sus logias y asesores” y lo instó a “leer bien a Colombia para entender quiénes son los narcos y quiénes los demócratas”.

La Cancillería colombiana emitió un comunicado oficial en el que expresó “profunda preocupación” por las declaraciones del mandatario estadounidense y señaló que estas “constituyen una amenaza directa a la soberanía nacional” al sugerir una posible intervención armada. El choque diplomático se produce tras la denuncia del presidente Petro sobre un presunto ataque estadounidense ocurrido el 16 de septiembre, en el que habría muerto un pescador colombiano, identificado como Alejandro Carranza. Según el mandatario, el hecho ocurrió “en aguas territoriales colombianas” y exige una investigación inmediata de la Fiscalía General de la Nación.

Washington, por su parte, afirmó que sus operaciones en el Caribe se dirigen exclusivamente contra organizaciones narcotraficantes, aunque no ha presentado pruebas que vinculen a las 27 personas muertas en los recientes ataques con actividades ilícitas.

En septiembre, Estados Unidos retiró a Colombia la certificación en la lucha antidrogas, medida que abre la posibilidad de suspender parte de la ayuda militar y de cooperación entregada al país durante las últimas tres décadas.

Analistas internacionales advierten que esta crisis podría marcar un punto de quiebre en la alianza bilateral. Mientras tanto, la suspensión de los recursos deja en vilo varios programas de seguridad y erradicación de cultivos ilícitos que dependen del apoyo estadounidense.