Parque Arví: Avances y Proyectos para la Protección de los Recursos Naturales

La Corporación Parque Arví presentó los avances de su gestión y los proyectos que viene desarrollando en el marco del convenio interadministrativo con la Alcaldía de Medellín y otras entidades. La entidad destacó el mejoramiento de su situación financiera, gracias a una perspectiva empresarial que ha permitido superar el déficit heredado de $10.000 millones de pesos y reducir pasivos por más de $7.000 millones. Aunque la estabilidad financiera sigue siendo frágil, la Corporación está comprometida con la protección y administración de los recursos naturales de la ciudad.

La Administración del Pueblito Paisa y los Cerros Tutelares

La Corporación Parque Arví asumirá la administración del Pueblito Paisa y de los demás cerros tutelares, lo que permitirá dinamizar la relación de los comerciantes con la Administración y evitar trámites dispersos entre varias secretarías. Esta medida busca generar resultados significativos y mejorar la gestión de estos espacios emblemáticos de la ciudad. La visión corporativa de la entidad está generando resultados positivos sin implicar privatización.

Compromiso con la Protección Ambiental

La Secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz Saldarriaga, expresó su compromiso con la protección de la biodiversidad de las áreas a intervenir. Recordó que cerros como el Nutibara, el Volador y la Asomadera están declarados como Áreas Protegidas Regionales, por lo que requieren el cumplimiento estricto de las disposiciones ambientales que esas declaratorias implican. La Corporación Parque Arví y la Alcaldía de Medellín trabajarán juntos para proteger y conservar estos espacios naturales y promover el desarrollo sostenible de la ciudad.

Contenido patrocinado