A partir de ahora el transporte público de Medellín hace parte de la una estrategia contra el abuso de menores; de acuerdo con la Alcaldía de Medellín el 24 % de las llamadas al 123 por violencias sexuales están relacionadas con hechos ocurridos en buses o en el espacio público.
Treinta y ocho empresas de transporte público entre buses y taxis se han unido como aliadas estratégicas de la campaña Todos los Protegemos, para prevenir y denunciar violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes. Hasta ahora, 380 conductores y administrativos han sido capacitados para identificar señales de alerta y activar rutas de denuncia. La iniciativa, que ahora se extiende a todo el Valle de Aburrá, busca impactar a más de 4.000 conductores.
Lea también: Cadena perpetua en USA a abusador de menores en Colombia
“Como sociedad hemos naturalizado el abuso. Estamos convocando a todos los gremios a que lo visibilicemos y actuemos”, expresó La primera dama de la ciudad Margarita Gómez Marín durante un encuentro con transportadores en el barrio 12 de Octubre.
El programa responde a una dolorosa cifra: entre enero y junio de este año, 1.442 menores llegaron a urgencias por activación del código fucsia, un protocolo médico usado en casos de violencia sexual. El 83 % de las víctimas fueron niñas y adolescentes. Los casos más frecuentes afectan a menores entre los 10 y 15 años.