Senado aprueba Reforma Laboral: cambia jornada nocturna, recargos y tipos de contrato

Tras casi diez horas de discusión, el Senado de la República aprobó en último debate la Reforma Laboral, una de las apuestas centrales del presidente Gustavo Petro. Con 56 votos a favor y 31 en contra, el proyecto pasó esta etapa clave y ahora deberá ser conciliado con la Cámara de Representantes para definir el texto definitivo.

La reforma introduce cambios estructurales en el modelo laboral colombiano, establece que la mayoría de los contratos deberán ser a término indefinido y que los temporales se convertirán en indefinidos después de cuatro renovaciones; contratación formal para aprendices. También redefine la jornada laboral: el horario diurno irá de 6:00 a. m. a 7:00 p. m., y el nocturno comenzará a partir de las 7:00 p. m. En cuanto a los recargos, el trabajo dominical y en días festivos pasará de un 75 % a un 100 % adicional sobre el salario. Las trabajadoras domésticas tendrán jornadas máximas de ocho horas, y las empresas deberán emplear al menos dos personas con discapacidad por cada 100 empleados.

Lea también Petro sacará por decreto consulta popular y desata controversia

Desde la Presidencia, el Gobierno celebró la aprobación con un mensaje en X: “Un paso histórico hacia el trabajo digno, en cumplimiento de los principios de la OIT y gracias al liderazgo del presidente Petro. Se reconocen y garantizan derechos fundamentales”. Sin embargo, también lamentó el hundimiento de la llamada “Consulta Popular 2.0”, otro de sus proyectos bandera.

Expertos en Derecho Laboral advirtieron que sectores como comercio, call centers, vigilancia, restaurantes y servicios generales enfrentarán un aumento en sus costos operativos. Estos empresarios deberán cubrir mayores recargos y modificar los esquemas de turnos nocturnos y dominicales. Según las proyecciones, los nuevos horarios y recargos entrarían en vigor seis meses después de la sanción presidencial de la ley.