Por deudas del Fomag Hospital Alma Mater suspende servicios a docentes del magisterio

El Hospital Alma Mater de Antioquia anunció la restricción de servicios ambulatorios y hospitalarios para los profesores, esta medida se debe a una deuda pendiente con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), que asciende a 3.800 millones de pesos. Esta cifra forma parte de una cartera total que suma 4.865 millones de pesos, los cuales ya se encuentran vencidos. La situación ha generado preocupación entre los docentes, quienes dependen de estos servicios para su atención médica.

Nuevo sistema de salud de docentes

A menos de un año de la implementación del nuevo sistema de salud del magisterio, administrado por la Fiduprevisora, varios hospitales en el país han comenzado a limitar la atención médica a los maestros. El Hospital Alma Mater, uno de los más grandes de la región, ha solicitado con urgencia que se incluya el pago pendiente en la primera programación disponible. Esta decisión afecta

lea tambien: Así serán las marchas del 18 de marzo en las ciudades principales a favor de las reformas

 

El nuevo sistema de salud establece que los maestros deben obtener una autorización previa para recibir atención médica y medicamentos, “la prestación de los servicios y tecnologías de salud será garantizada a través de la gestión de la red de prestadores en todos los territorios a nivel nacional”. Hasta la fecha, se han registrado al menos 700 entidades que forman parte de esta red, lo que debería facilitar el acceso a la atención médica.

 

En cuanto a la atención de urgencias, la normativa asegura que las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), tanto públicas como privadas, continuarán ofreciendo estos servicios sin que puedan ser negados por falta de contratos. Esto garantiza que las urgencias médicas serán atendidas de manera oportuna, independientemente de los acuerdos contractuales existentes entre las IPS y el FOMAG.

 

Sin embargo, a pesar de estas disposiciones, muchos docentes han señalado que la realidad en el terreno dista de lo estipulado en la ley, lo que genera incertidumbre sobre la efectividad del nuevo sistema.