Itagüí 39 días sin homicidios

Itagüí, que en 2009 figuraba como una de las ciudades más violentas del país, ha transformado su panorama de seguridad. En aquel entonces, la tasa de homicidios alcanzaba los 140,7 por cada 100.000 habitantes. Hoy, en 2024, esta cifra se reduce a solo 4,7, muy por debajo del promedio nacional de 19,9 y de la tasa del Valle de Aburrá, que es de 8,1.

Desde el 30 de septiembre, cuando registraron el último homicidio en Bariloche, el municipio disfruta de 39 días consecutivos sin este delito. Las autoridades esclarecieron rápidamente este caso, que involucró a un recluso de la cárcel La Paz, gracias a la vigilancia de las 695 cámaras de seguridad de la central de monitoreo de la alcaldía.

 

En total, durante 2024, se registraron 14 homicidios, de los cuales el 64% se esclarecieron gracias a la colaboración entre la alcaldía, la Fiscalía, la Policía y el Ejército. Las fuerzas de seguridad lograron 542 capturas en flagrancia y más de 160 mediante órdenes judiciales, apoyadas por tecnología avanzada y un trabajo coordinado.

El alcalde Diego Torres destacó: “Itagüí demuestra que, con trabajo coordinado y determinación, podemos proteger a todos los ciudadanos”. Además, anunció que en el primer trimestre de 2025 se incorporarán 300 nuevas cámaras de seguridad, elevando el total a 995, como parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad en la ciudad.

 

 

Lea también: Brigadas de salud en el barrio transforman atención médica en Copacabana

Con estos esfuerzos, Itagüí se posiciona como un ejemplo de cómo la colaboración y la tecnología transforman la seguridad pública, permitiendo a sus ciudadanos vivir y desarrollarse en un entorno más seguro.