Salud en Mi Barrio, la estrategia de la Alcaldía de Copacabana

Copacabana se convierte en un modelo de atención médica comunitaria gracias a la estrategia “Salud en mi barrio y mi vereda”. Hasta la fecha, se han realizado 21 brigadas que han beneficiado a 1.300 personas, ofreciendo servicios esenciales como vacunación, citología, evaluación de riesgo cardiovascular y prevención del dengue. Estas iniciativas buscan mejorar la cobertura de salud y promover la prevención de enfermedades en todos los rincones del municipio.

 

Las actividades se han llevado a cabo en 16 barrios y veredas, incluyendo lugares como Alto de la Virgen, Ancón 2 y Hospital Santa Margarita. La secretaria de Salud, Alejandra Álvarez Diazgranados, destacó que esta estrategia tiene como objetivo reducir las barreras de acceso a la atención médica. “Buscamos garantizar una atención oportuna y efectiva para todos los ciudadanos”, afirmó durante una de las jornadas.

 

 

Lea también: Cámaras de seguridad permiten captura de presunto sicario en Itagüí

Además, la administración municipal ha implementado el programa “Vida saludable” en estas jornadas, que promueve hábitos saludables y garantiza el acceso a servicios médicos de alta calidad. Este programa es crucial para prevenir enfermedades y controlar brotes epidemiológicos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.

Antes de que finalice el año, se planifican 13 jornadas adicionales de “Salud en mi barrio y mi vereda”, lo que permitirá alcanzar un total de 34 brigadas y atender a más de 2.000 personas. Con estas iniciativas, Copacabana se posiciona como un ejemplo de compromiso con la salud comunitaria y el bienestar de sus ciudadanos.