La Alcaldía de Copacabana ha puesto en marcha una serie de operativos para desmantelar cambuches utilizados por personas en situación de calle. En lo que va del año, se han desmantelado más de 100 de estos refugios improvisados, como parte de una estrategia para mitigar la permanencia en espacios públicos. Estos operativos han permitido además la recolección de más de 43 toneladas de residuos.
Actualmente, el municipio cuenta con 85 personas en situación de calle, según un informe de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social. De estas, solo 38 son oriundas de Copacabana; el resto proviene de diversas localidades, incluyendo Medellín y hasta Venezuela. Esta situación resalta la necesidad de una respuesta integral que aborde las causas de la migración y la pobreza.
Lea también: Itagüí, modelo de gestión fiscal en Colombia
La administración municipal no solo se enfoca en el desmantelamiento de cambuches, sino que también implementa iniciativas de sensibilización. Estas jornadas buscan educar a la población y comerciantes sobre la situación de las personas en calle, fomentando un entorno más solidario y colaborativo. Además, se promueve el acceso a programas de resocialización y tratamiento para el consumo de sustancias.
Los operativos se llevan a cabo en coordinación con instituciones locales, como la Policía y la Personería municipal, destacando el compromiso de la Alcaldía por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ofrecer alternativas viables a quienes enfrentan esta difícil situación.