En un destacado informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Itagüí ha sido reconocido como el mejor municipio de Antioquia y el tercero a nivel nacional en el manejo de sus finanzas públicas para el año 2023. Con una puntuación de 79,5 sobre 100 en el Índice de Desempeño Fiscal, este municipio del sur del Valle de Aburrá se posiciona en el rango de solvente, lo que indica que sus finanzas son saludables y sostenibles.
El desempeño de Itagüí es notable al compararlo con otras ciudades capitales del país. Por ejemplo, Barranquilla ocupa el puesto 29, Cali el 102 y Medellín, que ha caído al rango vulnerable, se sitúa en el puesto 111 con una puntuación de 67,1. Este avance en la clasificación es un reflejo de la capacidad de Itagüí para generar recursos propios y su baja dependencia de transferencias nacionales, lo que ha permitido un aumento del 4,6 % en su puntuación respecto al año anterior.
Lea también: Gobierno de Antioquia y Medellín unen fuerzas por el Túnel del Toyo
Los resultados positivos se deben a una serie de factores clave, incluyendo un incremento en los gastos de inversión y una alta capacidad de pago de la deuda. Además, el municipio ha mantenido un bajo gasto en funcionamiento, que se sitúa en un 29 % de un máximo permitido del 65 %. Esta gestión eficiente ha permitido a la administración local priorizar la inversión social y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
El alcalde de Itagüí, Diego Torres, expresó su satisfacción con estos resultados, afirmando que “hoy le podemos decir a la comunidad itagüiseña que le hemos dado un manejo responsable a los recursos públicos”. Con un impresionante 95 % de recaudo efectivo en impuestos predial y de industria y comercio, Itagüí se consolida como un ejemplo de buena gestión fiscal, generando confianza entre sus ciudadanos y empresarios.