AFINIA: Deuda Millonaria y necesidad de soluciones urgentes

El gerente general de EPM, John Maya Salazar, anunció que AFINIA, la filial del Grupo EPM en la Región Caribe, no ha solicitado intervención del Gobierno Nacional, a pesar de los serios desafíos financieros que enfrenta. Con más de 1.700.000 clientes, AFINIA ha invertido más de 2 billones de pesos desde su inicio de operaciones en 2020, logrando mejoras significativas en la calidad del servicio.

Lea también: Gobierno de Antioquia y Medellín unen fuerzas por el Túnel del Toyo 

Sin embargo, la empresa se encuentra en una situación crítica. A agosto de 2024, el recaudo se sitúa en un preocupante 78,36%, y las pérdidas alcanzan el 27,86%. Además, la acumulación de la opción tarifaria suma 1,5 billones de pesos, que el Gobierno aún debe girar, y el impago de servicios por parte de entidades oficiales asciende a 290.000 millones de pesos.

Maya Salazar advirtió que, aunque AFINIA proyecta un plan de inversiones de cerca de 5 billones de pesos para los próximos años, el bajo recaudo y el aumento de las pérdidas podrían obligar a la empresa a reorientar estas proyecciones, afectando la calidad y continuidad del servicio eléctrico en la región.

Ante esta situación, EPM busca establecer un diálogo con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones que garanticen la prestación del servicio, incluso considerando la posibilidad de vender su participación accionaria en AFINIA.