Estrategias de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reducen siniestralidad

 

En 2023, Colombia registró 8.546 personas fallecidas en siniestros viales, marcando un aumento del 0,9% respecto a 2022, según datos preliminares. Aunque el crecimiento es mínimo, las autoridades destacan la menor tasa de incremento desde el inicio del período post-Covid. El domingo fue el día con más muertes (2.075), aunque su crecimiento fue modesto (0,8%). En contraste, los lunes mostraron un incremento significativo (13%) debido a los puentes festivos.

 

Leea también La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanza campaña para la seguridad vial en vacaciones

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementó varias estrategias en 2023 para reducir la siniestralidad vial. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) reportó una reducción en las fatalidades durante seis meses del año, destacando una disminución en diciembre por primera vez en cuatro años. Las acciones resultaron en una disminución del 13% en el número de víctimas fatales, con una notable reducción en la mortalidad de motociclistas del 6%.

 

 

A pesar de los avances, los motociclistas continúan siendo el grupo más afectado, representando el 62% de las muertes por siniestros viales. Sin embargo, 18 departamentos y 17 ciudades capitales lograron reducciones en las fatalidades. Amazonas, Quindío y Boyacá se destacaron con disminuciones significativas, al igual que Manizales, Armenia y Tunja. La ANSV se compromete a continuar trabajando en pedagogía, control y uso estratégico de datos para seguir reduciendo las muertes en las vías del país.