Desfavorabilidad Gustavo petro

El pasado miércoles 13 de diciembre de 2023, la firma Invamer hizo pública la más reciente encuesta de favorabilidad del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro. Sin embargo, los resultados no fueron alentadores para el mandatario, ya que revelaron su índice más elevado de rechazo desde que asumió el cargo el 7 de agosto de 2022.

Según los datos obtenidos, el 66% de los consultados expresaron su desacuerdo con la gestión del jefe de Estado, mientras que solo el 26% la respaldó. En comparación con la encuesta previa, difundida el 11 de octubre, la desaprobación hacia Petro aumentó en seis puntos porcentuales, pasando del 60% al 66%. En ese mismo lapso, su imagen positiva se redujo del 32% al 26%. Petro quedó a dos puntos del nivel de rechazo del ex presidente Iván Duque, cuando dejo el cargo.

Estos resultados surgieron en respuesta a la pregunta: «En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia?».

A la pregunta «En general, ¿cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando?», solo el 15% de los encuestados consideró que la situación del país está mejorando, en contraste con un contundente 76% que opina que está empeorando. Estos niveles de aceptación del presidente alcanzaron su punto más bajo desde su posesión.

En relación con uno de los programas insignia de Petro, la Paz Total, la evaluación también es desfavorable, ya que solo el 21% de los encuestados expresó apoyo al plan de establecer diálogos con los grupos armados, mientras que un 67% lo rechazó. En comparación con octubre, el índice de rechazo aumentó en un 8%, al igual que el respaldo, que solo cuenta con el 21% de apoyo.

Esta encuesta, que también reveló otros aspectos relevantes para la población, se basó en la participación de 1.200 encuestados distribuidos entre Bogotá (400), Medellín (200), Cali (200), Barranquilla (200) y Bucaramanga (200). Realizada entre mayores de 18 años mediante encuestas personales en los hogares, se llevó a cabo con un margen de error del 4%, entre el 1 y el 11 de diciembre de 2023.