Sobrecostos en mantenimiento a vehículos de seguridad

Durante la gestión de Daniel Quintero al frente de la alcaldía de Medellín, la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) se ha visto envuelta en un actos cuestionables, por presuntas irregularidades  que generaron sobrecostos en el mantenimiento de los vehículos de seguridad de Medellín.

Según fuentes internas, durante el año 2023 se habrían realizado acciones indebidas que incluyen la modificación de contratos, cobros exorbitantes por servicios de mantenimiento y ejecución de trabajos sin la debida autorización.

Lea también: Medellín y Bogotá lideran la industria de reuniones en Colombia

Uno de los puntos más alarmantes es la realización de más de 500 mantenimientos al parque automotor de la policía sin la autorización correspondiente, con un costo no autorizado que supera los $2700 millones de pesos.

Otra práctica cuestionable se relaciona con el tarifario aplicado, el cual presenta ítems con sobrecostos de hasta un 50% en comparación con los valores estándar del mercado.

También se ha revelado el caso de un vehículo que ingresó al taller en el año 2022 para mantenimiento y reparaciones por un monto de $20.168.750. Después, el vehículo necesitó ser ingresado nuevamente para las mismas reparaciones, lo que implicó un costo adicional de $8.951.144. A pesar de estos desembolsos, el vehículo sigue sin estar operativo, acumulando más de un año fuera de servicio.

Las irregularidades denunciadas incluyen cobros duplicados, facturas reabiertas con incrementos no justificados, asignación de talleres sin seguir los procedimientos contractuales y otros hallazgos que ponen en entredicho la gestión de la ESU en materia de mantenimiento vehicular.