24 casos de trata de personas en Medellín en lo que va del 2025

La Personería Distrital de Medellín conmemoró este miércoles el Día Mundial contra la Trata de Personas con un foro académico en la Institución Universitaria de Envigado, donde se reflexionó sobre los avances, desafíos y acciones urgentes que requiere la ciudad frente a este delito que atenta contra la dignidad humana.

Durante el evento, el Personero Distrital, Mefi Boset Rave Gómez, reveló que en lo corrido de 2025 se han atendido 24 casos de trata de personas, de los cuales 14 corresponden a modalidad externa, 8 a modalidad interna y 2 a modalidad mixta. “Uno de los principales desafíos tiene que ver con el uso de las redes sociales como instrumento de captación. Se ha evidenciado que, mediante falsas ofertas laborales, se engaña y explota a las personas”, indicó el personero.

La entidad advirtió que el incremento del turismo en la ciudad también ha traído un aumento preocupante de la trata interna, especialmente en sectores donde los depredadores sexuales usan plataformas digitales para contactar a menores de edad y adolescentes con fines de explotación sexual.

Lea también:Reacciones tras la histórica condena contra Álvaro Uribe Vélez

Aunque las cifras oficiales son alarmantes, el personero distrital fue enfático al afirmar que la realidad es aún más cruda: muchas víctimas no sobreviven o no logran escapar, lo que subregistra los datos conocidos.

La Personería Distrital, a través del Observatorio de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género, continúa participando activamente en el Comité Distrital de Lucha contra la Trata de Personas, con acciones de seguimiento, activación de rutas de atención y fortalecimiento de la oferta institucional para garantizar una respuesta efectiva y oportuna.