En un esfuerzo por mejorar la alimentación de los estudiantes, la Alcaldía de Copacabana ha firmado un nuevo convenio con la Gobernación de Antioquia que permitirá la incorporación de 1.301 nuevos cupos al Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el año 2025. Esta iniciativa beneficiará a 22 escuelas y sedes educativas del municipio, garantizando que más niños y jóvenes accedan a alimentos nutritivos y de calidad.
Lea también: Capturan a ‘El Raro’ y ‘El Pelón’: delincuentes que usaban menores para el microtráfico en Itagüí
El alcalde Johnnatan Pineda Agudelo destacó la importancia de este programa, afirmando que “sabemos que para muchas familias este programa es un apoyo fundamental”. Pineda aseguró que los estudiantes recibirán sus raciones alimenticias desde el primer día de clases, subrayando el compromiso de la administración para no perder un solo día de alimentación en el calendario escolar.
Durante el 2024, el PAE benefició a 2.871 estudiantes, quienes recibieron más de 511.000 raciones alimentarias, con una inversión total que superó los $2.834 millones. Esta cifra se financió a través de recursos propios, así como aportes de la Gobernación de Antioquia y otros sistemas de regalías y participación. La ampliación de la cobertura en 2025 representa un aumento significativo en el apoyo a la educación y nutrición de los estudiantes de la región.
Además, el nuevo convenio interadministrativo, que asciende a $1.849 millones, permitirá que el PAE alcance a un total de 3.902 estudiantes, lo que equivale a un incremento del 36% en la cobertura. “El PAE no es solo una comida en el día, es una oportunidad para que nuestros estudiantes tengan la energía y la concentración que necesitan para su rendimiento académico”, enfatizó Pineda, destacando la relación entre una buena alimentación y el rendimiento escolar. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Alcaldía de Copacabana con la educación y el bienestar de sus jóvenes.