Motodestrezas: La estrategia de la ANSV para reducir los accidentes de tránsito

 

La directora general de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín, explicó que los motociclistas son los actores viales más vulnerables en las vías y más allá de cifras, son familias que pierden a sus seres queridos.

 

“Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial queremos acompañarlos y que nos vean como aliados por su vida. En este sentido, a través de este programa también buscamos generar conciencia y recordación de las buenas prácticas de conducción que muchas veces la gente obvia al momento de movilizarse en moto”, agregó la directora.

Itagüí

La ANSV pretende, a través de estos talleres, fomentar la cultura del autocuidado ya que, de acuerdo con las cifras, los motociclistas son las principales víctimas de los accidentes de tránsito. En el año 2024, en el mismo periodo (enero – abril), se han registrado 563 víctimas en siniestros viales, de las cuales 417 corresponden a lesionados y 146 a fallecidos. En el caso de los fallecidos, hubo un aumento del 4.3% con respecto al mismo periodo del 2023; sin embargo, la cantidad de víctimas lesionadas ha decrecido un 3.7%.

Lea también No paran las investigaciones contra ex funcionarios de Daniel Quintero, Procuraduría abrió más

El 61% de todos los motociclistas fallecidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá murieron en choques contra objetos fijos, contra otros motociclistas, o porque se cayeron o volcaron la moto. Esto demuestra que la falta de habilidad y destreza a la hora de manejar es un factor de riesgo significativo a nivel urbano, donde se concentran el 79% del total de las muertes por siniestros viales.