Medellín y Bogotá lideran industria de reuniones en Colombia

La colaboración entre Medellín y Bogotá ha dado un nuevo impulso al reconocimiento internacional de Colombia en la industria de reuniones. Según los últimos datos, Colombia se posiciona como el tercer país más destacado en América Latina en este sector, una categoría vital que impulsa tanto el desarrollo académico como el empresarial.

El reciente evento conjunto para conmemorar el Día Mundial de la Industria de Reuniones resalta el papel clave que juega Colombia en este ámbito. Según las clasificaciones, la capital del país se sitúa en el noveno lugar a nivel continental, mientras que Medellín ocupa el puesto número 18. Este reconocimiento no solo es un logro para ambas ciudades, sino que también es un testimonio del crecimiento y el potencial de la nación en la atracción de eventos internacionales.

Lea también: Concejo Nacional  Electoral formuló pliego de cargos contra el medio “El Itagüiseño”

Este tipo específico de turismo, definido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), no solo impulsa el turismo de ocio, sino que también respalda sectores clave de la economía como las inversiones, el comercio y la generación de empleo. Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos, destaca la importancia estratégica de los eventos y conferencias internacionales en la promoción de Colombia como un destino turístico y empresarial de primera clase. Además, señala que el impacto positivo de estos eventos va más allá de la exposición mediática, ya que puede atraer inversiones extranjeras y fomentar el turismo a largo plazo.

Los números respaldan la importancia económica de este sector. Durante el año 2023, la industria de reuniones generó un total de 148 mil empleos directos y aproximadamente 70 mil empleos indirectos en Colombia. Además, este tipo de turismo ha demostrado ser especialmente lucrativo, generando hasta un 30% más de ingresos que el turismo de ocio tradicional.

En resumen, la industria de reuniones no solo es un motor crucial para el crecimiento económico de Colombia, sino que también desempeña un papel fundamental en la promoción de la nación a nivel internacional como un destino atractivo para eventos académicos y empresariales.