El Ministerio de Agricultura declaró la primera Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en Antioquia, a través de la Resolución 320 de 2025 y la que el gobernador de Antioquia cuestionó. La medida cobija más de 13.000 hectáreas en el municipio de Concordia (Suroeste antioqueño), donde se cultivan productos como aguacate, banano, café, maíz y frutas.
La ministra Martha Carvajalino y el viceministro (e) de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, encabezaron el acto de declaratoria. Según el Ministerio, este proceso tomó cerca de un año y busca garantizar la permanencia de los suelos agrícolas con vocación productiva. “El área donde hoy se siembra aguacate, banano y café tendrá protección para que los campesinos puedan seguir desarrollando sus actividades. Esta figura les permitirá a los alcaldes tomar decisiones informadas sobre el uso de sus mejores suelos rurales”, explicó el viceministro Quiroga.
El Gobierno Nacional sostiene que las APPA buscan fortalecer la seguridad alimentaria y evitar que los terrenos agrícolas se destinen a actividades no productivas. Ante esto el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, quien cuestionó la medida y anunció que tomará acciones legales y políticas para impedir su aplicación en el departamento, “Antioqueños, seguiremos dando la batalla. No vamos a permitir la intromisión del Gobierno Petro en la autonomía territorial con las denominadas APPA. Desde un escritorio en Bogotá no pueden decidir sobre los usos del suelo en nuestros municipios”, afirmó el mandatario.
Rendón calificó la resolución como una medida “cercana al socialismo y lejana a las libertades individuales”, y advirtió que representa “una afrenta a la autonomía de los municipios y departamentos consagrada en la Constitución”.
El gobernador recordó que Antioquia es líder en producción agropecuaria, ha quintuplicado los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y redujo al mínimo histórico las muertes por desnutrición infantil.
La ministra Carvajalino respondió a las críticas y aseguró que el gobernador “no está bien informado”. Sostuvo que la declaratoria no impone restricciones ni limita actividades agropecuarias, sino que protege los suelos más fértiles del país. “Será el municipio quien defina los usos del suelo. Las APPAs solo garantizan que la tierra dedicada a la producción de alimentos se mantenga con esa vocación”, puntualizó la funcionaria.